viernes, 30 de abril de 2010

Alcalde de Los Angeles apoya boicot contra Arizona.



El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, respaldó este jueves un boicot de la ciudad californiana contra el estado de Arizona por su nueva ley que criminaliza la inmigración ilegal.

Villaraigosa calificó la nueva legislación de "antipatriótica y anticonstitucional".

"Ninguna persona debe ser tratada de forma diferente ante los ojos de la justicia", declaró el alcalde angelino durante una rueda de prensa que celebró junto a organizaciones activistas hispanas que han convocado a una gran marcha para este sábado primero de mayo para reclamar una reforma migratoria integral y rechazar la nueva ley de Arizona.

Las autoridades locales calculan que unas 100.000 personas se congregarán en el centro de Los Ángeles este sábado. Villaraigosa exhortó a los angelinos a participar en la manifestación para mostrar solidaridad en contra de la legislación y pidió a los asistentes que se vistan de blanco y ondeen la bandera estadounidense.

La ley SB1070, que fue promulgada el viernes de la semana pasada por la gobernadora Jan Brewer, obliga a los agentes policiales locales a hacer cumplir las leyes de inmigración federales.

Con la nueva normativa, los agentes tendrán que detener a cualquier persona para verificar sus documentos de identidad en caso de que tengan una "sospecha razonable" de que pueda ser un indocumentado.

El alcalde de Los Ángeles, la segunda ciudad de Estados Unidos, afirmó que los boicots han sido efectivos en el pasado y recordó el declarado durante la década de 1980 contra Sudáfrica en rechazo al apartheid.

clic Lea: Diversas organizaciones llaman al boicot

Estrechas relaciones
¿EN QUÉ CONSISTIRÍA EL BOICOT?La ciudad de Los Ángeles se abstendría de conducir actividades comerciales en Arizona.
Asimismo, Los Ángeles dejaría de participar en convenciones celebradas en este Estado.
Se reevaluarían las relaciones financieras entre empresas de Arizona y los departamentos locales de la ciudad de Los Ángeles.
Un boicot de Los Ángeles podría perjudicar seriamente la economía de Arizona.

Una revisión preliminar de las relaciones comerciales bilaterales reveló contratos de la ciudad con firmas de ese estado de por lo menos US$7,2 millones.

Siete miembros del concejo de Los Ángeles propusieron este martes el bloqueo, exhortando a que la ciudad "se abstenga de conducir" actividades comerciales o de participar en convenciones en Arizona.

El concejal Ed Reyes, coautor junto a Janice Hann de la propuesta, instó a los funcionarios de la ciudad a realizar una evaluación de las relaciones financieras que existen entre empresas de Arizona y los diferentes departamentos locales.

Villaraigosa reconoció la complejidad de un boicot contra un estado con el que Los Ángeles sostiene lazos comerciales estrechos pero afirmó que la acción enviará un mensaje y sentaría un ejemplo a seguir por otras ciudades de Estados Unidos.

"Lo importante es que los boicots funcionan", dijo el alcalde.

Empiezan las demandas
(La ley) viola el derecho a un proceso justo, porque permite que los sospechosos de ser indocumentados sean detenidos antes de ser condenados.
Miguel Rivera, presidente de una asociación religiosa hispana
Mientras, la Coalición Nacional de Clérigos y Lideres Cristianos Hispanos (CONLAMIC) presentó este jueves la segunda de lo que se perfila como una serie de demandas en contra de la ley antiinmigratorias de Arizona.

clic Lea: Ley de Arizona, ¿inconstitucional?

"Estamos solicitando ante la corte una orden de abstención de la aplicación de la ley estatal SB1070, ya que consideramos que viola el derecho a un proceso justo, porque permite que los sospechosos de ser indocumentados sean detenidos antes de ser condenados", dijo el reverendo Miguel Rivera, presidente de CONLAMIC, entidad que representa a más de 30.000 iglesias de EE.UU.

La acción judicial se suma a la del agente policial Martin H. Escobar ante la corte federal de Tucson en contra de la gobernadora Brewer y el procurador estatal por la promulgación de la legislación y alega que la norma se convertirá en un obstáculo para que la policía pueda hacer su trabajo, particularmente en sectores poblados por hispanos.

Este jueves, el Fondo Mexicano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF), la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) anunciaron que también se querellarán contra la polémica legislación.

"El día de hoy las tres organizaciones de mayor experiencia en la defensa de los derechos civiles en la nación nos hemos reunido para anunciar un esfuerzo para retar la legitimidad de la ley estatal SB1070", dijo Thomas A. Saenz, presidente de MALDEF durante una rueda de prensa celebrada en Phoenix, la capital de Arizona.

Saenz calificó la nueva norma de "anticonstitucional" y "discriminatoria" y aseguró que viola los derechos civiles de todos los hispanos en Arizona.

clic Lea: Alcalde de Phoenix demandará a Arizona

Al menos tres ciudades de Arizona están estudiando demandar al Estado por la ley, entre ellas Phoenix. Su alcalde, Phil Gordon, dijo que la ley será "devastadora para la economía".


*Articulo de la "BBC".

jueves, 29 de abril de 2010

Cristina Fenandez y Jose Mujica.



En la residencia de Olivos, con una ronda de café y una hora diez de charla, Cristina Kirchner y José “Pepe” Mujica mantuvieron el primer encuentro tras el fallo de la Corte de La Haya. Los presidentes acordaron dar mandato a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), integrada por argentinos y uruguayos, para que vigile a Botnia. Advirtieron que el control de la pastera, así como la recomposición de las relaciones bilaterales, “será un proceso” que “llevará su tiempo”. Y convinieron volver a encontrarse en la quinta de Anchorena entre mayo y junio.

Como era de prever, y contra todo lo publicado en los últimos días, ni la Presidenta ni Mujica quisieron poner en el centro de la escena la discusión sobre el corte de ruta de Gualeguaychú. En el encuentro que tuvieron con la prensa en Olivos, al término de la reunión, ninguno de los mandatarios habló del bloqueo. Tampoco permitieron preguntas, por lo que el corte quedó obligadamente en un segundo plano. En el escenario de la residencia de Olivos, las declaraciones públicas remarcaron un solo punto: el Uruguay y la Argentina acatarán el fallo de La Haya. “Queremos reencauzar nuestras relaciones, y hacerlo en el marco del Tratado del Río Uruguay, porque habernos apartado del Tratado fue lo que motivó el conflicto”, fue una de las definiciones con que la Presidenta puso la culpa en cancha uruguaya. Mujica fue muy cuidadoso en no generar un mal clima: “Vamos a respetar las reglas porque es lo que más les conviene a nuestras sociedades”, dijo.

El presidente uruguayo había llegado a la residencia presidencial poco antes de las 16, acompañado por su canciller, Luis Almagro, y por Guillermo Pomi, designado embajador uruguayo en Buenos Aires. En Olivos, Cristina lo esperó junto al canciller Jorge Taiana y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Recién al regresar al Uruguay, donde el reclamo contra el corte es una pasión nacional, el canciller Luis Almagro se permitió hablar del tema. “Estuvo en la agenda –reveló–, pero lo que decimos es que Uruguay no le va a pedir a la Argentina lo que Argentina no está en condiciones de cumplir” (ver recuadro).


Resucitar la CARU

La Comisión Administradora del Río Uruguay que ahora van a relanzar los dos gobiernos, cumpliendo con la indicación de la Corte de La Haya, está parapléjica desde hace años. La CARU depende de las cancillerías. Fue creada por el Tratado del Río Uruguay, de 1975, y es el ente que debió discutir el proyecto de Botnia antes de su construcción. Como se recordará, en el origen del conflicto, los integrantes argentinos de la CARU denunciaron que los uruguayos se negaban a dar información sobre las características técnicas de Ence (luego relocalizada) y Botnia. A partir de entonces, la situación sólo fue empeorando, es decir que la CARU no pudo dedicarse a hacer lo suyo. Desde hace por lo menos seis años está inactiva.

Ayer, los presidentes hablaron de un compromiso para devolverle al organismo sus atribuciones y un poder real, para que se ocupe de controlar el impacto ambiental, lo que incluye dotarlo de recursos técnicos y económicos.

La vigilancia ambiental es ahora el tema clave y, como tal, su implementación concreta será motivo de una delicada negociación entre los dos gobiernos. Cuando La Haya rechazó el pedido argentino de relocalizar la papelera, aun reconociendo que el Uruguay violó el Tratado del Río Uruguay, la Corte dejó abierta sólo una posibilidad para volver a discutir, en un futuro eventual, el traslado la pastera: que se pruebe que contamina. Desde el punto de vista judicial, la Argentina no podrá usar como argumento que Botnia estuvo mal habilitada, ni que perjudica a la actividad turística; el único argumento valedero será probar que Botnia contamina. La vigilancia ambiental tiene así ahora todo el peso del conflicto, con un agregado más, y es que en las audiencias de La Haya la Argentina denunció que Botnia contamina. El tribunal consideró que eso no fue probado. Como las muestras se tomaron en la costa de Gualeguaychú y no en el lugar donde Botnia tira sus efluentes, en el equipo científico que relevó la zona y en la asamblea de Gualeguaychú hay expectativas de que, si se accede a tomar las muestras directamente, tarde o temprano la contaminación se podrá probar.

Ayer, el anuncio del control conjunto estuvo a cargo de la Presidenta. Cristina dijo que se realizará siguiendo “los estándares de la CARU en materia de contaminación” y cuando no la CARU no los tenga, “los estándares internacionales”. Así, no avanzó por el momento en la propuesta que trajo Mujica de redactar un “estatuto ambiental”. El presidente uruguayo, a su vez, consideró que “lo único que puede darnos garantías es la racionalidad científica” de los controles. “Los desafíos industriales van a ir in crescendo, porque el homo sapiens ha decidido consumir, consumir, consumir y seguir consumiendo”, apuntó. “Tener elementos para cumplir con la vigilancia es parte de un problema contemporáneo y creciente que van a tener todas las sociedades y todos los ríos de la tierra”, añadió.

Junto con el anuncio sobre la CARU, todos los gestos del día estuvieron dirigidos a remarcar la voluntad política de recuperar la relación entre los dos países. La Presidenta señaló que la Argentina y el Uruguay deben “reencauzar las relaciones, y hacerlo en el marco del Tratado del Río Uruguay, porque habernos apartado del Tratado fue lo que motivó el conflicto”. Por su parte, Mujica anticipó que el camino no será fácil. “Los presidentes no son magos; ni la Presidenta ni yo somos Mandrake: necesitamos apostar a un proceso de etapas sucesivas para recuperar la confianza”, consideró, para agregar: “Vamos a respetar las reglas porque es lo que les conviene a nuestras sociedades”.

La idea de los presidentes es no dejar pasar más de uno o dos meses antes de volver a verse cara a cara. Mujica y Cristina quieren que ese encuentro sea una “reunión binacional de gabinete”, detallaron voceros del Gobierno. Si lo concretan, en la próxima reunión se reimpulsará no sólo la cuestión de Botnia sino toda la agenda pendiente entre los dos países.

*Articulo del diario Argentino "Pagina 12"

miércoles, 28 de abril de 2010

Un duro interrogatorio.



Los altos ejecutivos del banco de inversión Goldman Sachs negaron haber contribuido a la crisis financiera apostando a que el valor de sus propias inversiones caería.

La cúpula actual y anterior del banco se ha enfrentado a horas de interrogatorio en el Senado de Estados Unidos durante una audiencia que tiene como fin averiguar las causas de la debacle económica originada en Wall Street.

La sesión coincide con el análisis por parte del Congreso de la más amplia reforma financiera desde 1930.

Los senadores acusaron a los ejecutivos de lucrar de forma inmoral mientras los estadounidenses perdían sus trabajos y sus casas.

Los directivos de Goldman Sachs insistieron en que no habían hecho nada ilegal y alegaron que simplemente habían diversificado el riesgo de sus productos financieros con el objetivo de proteger los intereses de sus clientes.



El interrogatorio giró en torno a cómo el banco de inversión decidió respaldar activos con hipotecas inmobiliarias que luego ofrecían a los inversores, a sabiendas de que el mercado inmobiliario estaba a punto de derrumbarse.

Por este comportamiento la Comisión de Valores y Cambio (SEC, por sus siglas en inglés), el órgano regulador financiero de EE.UU., demandó el 16 de abril a la institución financiera por fraude.



Respuestas evasivas

LLOYD BLANKFEIN
Presidente y consejero delegado del mayor banco de inversión del mundo, Goldman Sachs.
En 2007 ganó más de US$70 millones, un récord para un ejecutivo de Wall Street. En 2009 ganó menos de un millón.
En una entrevista dijo a finales del año pasado: "Estoy haciendo el trabajo de Dios".
El presidente de la audiencia senatorial, Carl Levin, dijo que la compañía "usó estructuras financieras exóticas y complejas que contribuyeron a que todo el sistema de crédito se contaminase con las hipotecas basura".

"Y cuando todo el sistema se vino abajo por el peso de esos activos basura, Goldman se benefició de esa caída", añadió Levin.

El consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, dijo que los clientes no rechazaron un producto que estaba expuesto a las fluctuaciones del mercado inmobiliario, añadiendo que "desafortunadamente, el mercado inmobiliario cayó precipitadamente... así que mucha gente perdió su dinero".

Levin y los otros miembros del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado pusieron en cuestión si el banco de inversión cumplió su deber con respecto a sus clientes.

Claramente frustrado, Levin acusó a los ejecutivos de dar respuestas evasivas.

"Vamos a prolongar este interrogatorio todo lo necesario para obtener la información que buscamos", advirtió Levin.

"Malas decisiones" Cuando todo el sistema se vino abajo por el peso de esos activos basura, Goldman se benefició de esa caída
Carl Levin, presidente de la comisión senatorial
Uno de los momentos más tensos se vivió cuando el senador republicano Tom Coburn acusó a Blankfein de usar a un joven ejecutivo como chivo expiatorio.

La compañía reveló a los instructores de la causa por fraude la correspondencia electrónica que Fabrice Tourre, de 31 años, mantuvo en 2007 con su novia en los que se jactaba de las ganancias que obtendría a costa de una caída del mercado inmobiliario.



FABRICE TOURRE
Director ejecutivo de Goldman Sachs International, de 31 años.
Acusado de fraude bursátil y responsable de crear Abacus 2007-ACI, el complejo producto financiero que está en el centro de la investigación. Se declara inocente.
En un correo electrónico se refería a sí mismo como "el fabuloso Fab".
"Si yo trabajara para Goldman Sachs estaría realmente preocupado" le dijo Coburn a Blankfein. "No se han divulgado los correos electrónicos de ningún otro empleado", añadió, refiriéndose a Tourre, que también estaba presente en la sala del Senado donde se desarrolló la audiencia.

Ante esta acusación, Blankfein respondió tartamudeando. "Había elementos que hablaron mal a la empresa, y sólo queríamos estar al corriente de todos los problemas que podían ser dañinos para la empresa".

Blankfein fue el último de siete ejecutivos de Goldman en prestar declaración.

El ex jefe del departamento de hipotecas del banco, Daniel Sparks, fue el que más se acercó a pedir una disculpa, al decirle a la comisión que "a posteriori, el banco tomó decisiones desacertadas"

A pesar de la larga audiencia y de la mala jornada bursátil del martes desatada por la bajada de calificación de las deudas griega y portuguesa, las acciones del banco subieron un 0,7% al cerrar la sesión.

martes, 27 de abril de 2010

Brasil ratifica su apoyo a la politica nuclear de Iran.


El ministro de Exteriores del gobierno petista aterrizó en Teherán con un objetivo claro: buscar una solución pacífica al polémico programa nuclear iraní y gestionar la inminente visita del mandatario Lula da Silva.


Brasil ratificó su apoyo a la política nuclear de Irán. En el marco de su gira internacional por Turquía, Irán y Rusia, el canciller brasileño, Celso Amorim, aterrizó ayer en Teherán con un objetivo claro: buscar una solución al controvertido programa nuclear impulsado por el país islámico y gestionar la inminente visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, programada para el 16 y 17 de mayo próximo. El ministro de Relaciones Exteriores petista se reunió con el presidente del Parlamento, Ali Larijani, y con el negociador iraní sobre la cuestión nuclear, Said Jalili. Se espera que el funcionario se encuentre hoy con el presidente Mahmud Ahmadinejad y su canciller, Manuchehr Mottaki.

“Irán tiene derecho a llevar a cabo y en paz actividades nucleares pacíficas. Lo que queremos para el pueblo brasileño es lo mismo que queremos para el pueblo iraní. Es decir, lo que deseamos es la expansión de las actividades nucleares en este país con fines no bélicos”, precisó el canciller Amorim tras su reunión con el jefe del Parlamento iraní. Y agregó: “Las sanciones son iniciativas negativas, que no dan ningún resultado y son injustas”.

Desde hace meses, el gobierno de Brasilia ha demostrado su voluntad de mediar en el conflicto que el país islámico mantiene con varios países de Occidente por su controvertido programa nuclear. Los dichos vertidos ayer por el responsable diplomático petista fueron bienvenidos por la dirigencia de Teherán, que aplaudió la iniciativa de seguir con la vía de las negociaciones, evitando la imposición de sanciones más severas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Votar resoluciones e imponer sanciones no es un enfoque correcto para establecer un diálogo con Irán”, estimó por su parte el presidente del Parlamento iraní. Tras su encuentro con Amorim, el funcionario volvió a culpar a las grandes potencias por la falta de acuerdo. “Llegar a una solución es sencillo. Polemizar con datos irreales no va a tener efecto alguno sobre la voluntad de nuestro pueblo. Las grandes potencias intentan complicar este asunto para favorecer así sus propios intereses políticos”, estimó ante los medios de prensa.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, acusan al régimen de los ayatolas de ocultar, bajo su programa civil, otro de naturaleza clandestina y con ambiciones bélicas cuyo objetivo sería adquirir un arsenal atómico. Este alegato es rotundamente negado por Teherán.

A finales del año pasado, la polémica se radicalizó después de que Irán rechazara una oferta de los Estados Unidos, el Reino Unido y Rusia para enviar su uranio enriquecido al 3,5 por ciento al exterior y recuperarlo tiempo después con un enriquecimiento del 20 por ciento. Este nivel, afirma Teherán, es necesario para mantener operativo su reactor de investigación médica, localizado en la capital del país.

Por ese entonces, la república islámica exigió garantías en el intercambio propuesto por las potencias, entre ellas la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Pero la falta de acuerdo entre las partes en conflicto llevó a que el presidente Ahmadinejad al poco tiempo ordenara unilateralmente su propio programa de enriquecimiento al 20 por ciento, pese a las advertencias internacionales. En los últimos meses, la escalada de tensión entre Teherán y las potencias de Occidente se aceleró. El anuncio de la construcción de nuevas centrales atómicas en el país erosionó las ya desgastadas relaciones diplomáticas. Washington, que se ha convertido en el abanderado de la causa, desde entonces ha tratado de consensuar una nueva batería de sanciones económicas para imponer un freno al programa nuclear iraní. Pero la negativa de China, principal socio económico y aliado de Teherán, logró que hasta la fecha las medidas punitivas no se pusieran en práctica.

Desde el inicio del enfrentamiento, Brasilia abogó por las conversaciones entre ambos bandos. Como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, la dirigencia petista logró convertirse en uno de los grandes interlocutores del conflicto, ganando con esto el apoyo de varios países del Tercer Mundo y Medio Oriente. Incluso los esfuerzos de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, por subir a Brasil en el tren de los países que reclaman sanciones resultaron infructuosos.

Aunque el gobierno de Lula aún no adelantó cómo será su voto en caso de que la ONU trate la aplicación de sanciones a Irán, la prensa local ha señalado que si los cinco miembros fijos del Consejo de Seguridad votan a favor de las sanciones, Brasil se abstendrá. En este marco, la visita del canciller Amorim a Rusia estipulada para mañana resulta fundamental. El próximo plato fuerte en esta mediación tiene fecha: el 16 y 17 de mayo, cuando Lula llegue a Irán para intentar poner un fin a los disensos.

Republicanos de EE.UU.,bloquean debate sobre Reforma Financiera.


Washington. (EFE).- La reforma financiera sufrió hoy un primer revés en el Senado de EE.UU., ya que no alcanzó los votos necesarios para que se iniciara el debate, pero los demócratas volverán a intentarlo mañana mismo en una nueva votación.

MÁS INFORMACIÓN
A FONDO
Crisis económica
--------------------------------------------------------------------------------
Una investigación legislativa acusa a Goldman Sachs de aprovecharse de la crisis


--------------------------------------------------------------------------------
En la primera gran prueba de fuego sobre la medida, el Senado votó 57-41, con lo que no se pudo iniciar el debate, ya que los demócratas necesitaban 60 votos para frenar las tácticas obstruccionistas. Al final, de los 41 republicanos en la Cámara Alta, 39 votaron en contra y dos se abstuvieron de sufragar.

El senador demócrata Ben Nelson votó en contra de la medida y el propio líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, cambió su voto de "sí" a "no" como parte de una estrategia a futuro en el complicado entramado legislativo estadounidense. Reid lo hizo porque, viendo la batalla perdida por ahora, prefirió centrarse en continuar impulsando un acuerdo bipartidista sobre la reforma. "Al senador Reid no le quedaban opciones.

Bajo los reglamentos del Senado, si votaba a favor de la moción en ese escenario de votos, el proyecto de ley moría totalmente y él no hubiera podido someterla a otra votación", explicó a Efe José Parra, portavoz de Reid. "Esto ahora le deja la puerta abierta para presentar otra moción para abrir el debate", agregó Parra.

Reid dejó en claro que continuará negociando con los republicanos e intentarán realizar más votos esta semana para que la medida sea debatida en el pleno de la Cámara Alta. Ese segundo voto de procedimiento podría realizarse mañana mismo.

La legislación que salga del Senado tendrá que ser armonizada con la que aprobó en diciembre pasado la Cámara de Representantes para su votación definitiva por el Congreso, probablemente a mediados del año.

En un comunicado, el presidente Barack Obama dijo estar "profundamente decepcionado" de que los republicanos bloquearan el debate sobre la reforma de Wall Street. "Algunos de estos senadores quizá creen que esta obstrucción es una buena estrategia política, y otros podrían ver esta demora como una oportunidad para realizar este debate a puerta cerrada, donde los cabilderos del sector financiero puedan diluir la reforma o eliminarla por completo", advirtió Obama. Agregó que la reforma es necesaria porque la falta de rendición de cuentas en Wall Street casi puso de rodillas a la economía, e instó al Senado a que "anteponga los intereses del país a los de su partido".

Entre otras cosas, la propuesta que promueven los demócratas establece un mecanismo para la liquidación "ordenada" de grandes empresas que supongan un riesgo para la economía; ejerce una mayor supervisión federal del mercado de derivados, cuyo valor se calcula en 450 billones de dólares, y crea una agencia de protección de los consumidores. La medida ha generado discordia en el Congreso, ya que los republicanos aseguran que sólo dará pie a más rescates bancarios.

La iniciativa se produce mientras el Senado investiga las acusaciones de presunto fraude por parte de la empresa financiera Goldman Sachs. El líder de la minoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, dijo que su bancada apoya una reforma que "apriete las tuercas a Wall Street", pero no de la forma "apresurada" en la que quieren lograrla los demócratas.

Al igual que cuando se opusieron a la reforma de salud, los republicanos consideran que esta legislación también supondrá una costosa injerencia del Gobierno en la economía. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, cuestionó si los republicanos seguirán "protegiendo a las instituciones financieras de Wall Street" o si apoyarán una ley que protegerá al ciudadano de a pie. "Permanecemos dispuestos a trabajar con los republicanos que sinceramente quieran reformar a Wall Street y esperamos que un acuerdo bipartidista resulte de este esfuerzo importante. Pero, no pueden jugar para ambos equipos ya que un voto en contra de iniciar el debate para responsabilizar a Wall Street es un voto que protege a sus grandes bancos", se quejó Reid.

La Casa Blanca apoya la legislación porque, a su juicio, ayudará a conjurar otra crisis financiera como la de 2008, que condujo al país a una profunda recesión, con millones de ejecuciones hipotecarias y pérdida de empleos.

Según una encuesta divulgada hoy por 'The Washington Post' y 'ABC News', hay un gran apoyo popular, dos tercios de la población, a la reforma financiera y eso da alas a los demócratas.

De cara a los comicios legislativos de noviembre próximo, ninguno de los dos partidos quiere proyectar una imagen de estar alineándose con los magnates de Wall Street.

Los demócratas necesitaban 60 votos para frenar cualquier obstrucción de sus detractores, pero la medida sólo obtuvo el respaldo de 57 senadores. La legislación que eventualmente salga del Senado, que cuenta con el respaldo de la Casa Blanca, tendrá que ser armonizada con la versión que aprobó la Cámara de Representantes para su votación definitiva por el Congreso.

Entre sus principales elementos, la medida propuesta por los demócratas establece un mecanismo para la liquidación de grandes empresas que supongan un riesgo para la economía; ejerce una mayor supervisión federal del mercado de derivados -cuyo valor se calcula en 450 billones de dólares-, y crea una agencia de protección de los consumidores. Pero la propuesta ha generado discordia en los pasillos del Congreso, ya que los republicanos aseguran que ésta sólo dará pie a más rescates bancarios y han prometido votar en contra.
--------------------------------------------------------------------------------

lunes, 26 de abril de 2010

La derecha populista de Hungria arrasa en las legislativas.


La Alianza de Jóvenes Demócratas (Fidesz) del ex primer ministro Viktor Orban, una formación opositora de centroderecha, consiguió ayer una abrumadora victoria en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Hungría al alcanzar el control de los dos tercios del Parlamento unicameral del país centroeuropeo. El Mszp (socialista) de Attila Mesterházy, tras ocho años en el poder, sufrió una derrota histórica y la ultraderecha xenófoba representada por el Movimiento para una Hungría Mejor (Jobbik) de Gabor Vona se convirtió en tercera fuerza política.
Nada más conocer su triunfo, el futuro primer ministro prometió la reconstrucción del país y convertirlo de nuevo en una nación fuerte. Mientras, el presidente húngaro, Laszlo Solyom, anunció que el próximo gobierno se formará lo más pronto posible.
Según los datos oficiales, la derecha moderada y de corte populista alcanzó más del 56% de los sufragios (262 de los 386 escaños); los socialistas, que aplicaron una política económica neoliberal que desencadenó protestas populares, consiguieron el 20% (59 escaños) -frente al 43,2% en 2006- y la ultraderecha, que cuenta con el apoyo callejero de grupos paramilitares de una extrema violencia, el 17% (47 diputados). A la espera del voto de los húngaros en el extranjero, la cuarta fuerza sería el partido ecologista de izquierda LMP (16 escaños), mientras que las dos formaciones clave en la transición húngara, los liberales y el Foro Democrático, podrían quedar fuera del Parlamento.
Giro político
«Hungría se arrodilla ante la derecha», destacó el escritor Rudolf Ungváry en el periódico de izquierda Népszabadság, porque «la mayoría de populistas se ha alineado detrás del líder de Fidesz (Viktor Orban) esperando autoridad, orden y una postura paternalista del Estado».
A partir de ahora la derecha húngara tendrá suficiente margen de maniobra para gobernar sin ataduras y reformar la Constitución, pero algunos analistas no descartan que llegue a acuerdos puntuales con la extrema derecha. El espectacular avance de Jobbik -que multiplicó por ocho los votos conseguidos en 2006, y alcanzó casi el 15% de los sufragios en los comicios europeos del verano pasado- fue interpretado con preocupación por muchos comentaristas políticos.
Jobbik es un partido extremista, racista y antisemita que tiene una fuerte influencia social en capas obreras y populares machacadas por la crisis. Uno de sus objetivos es «expulsar del Parlamento a los poscomunistas y los liberales extremistas» y acabar con «la criminalidad gitana», según la dirigente Krisztina Morvai.
Hungría es uno de los 27 países de la UE más golpeados por la crisis y ha tenido que ser rescatada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La economía se contractó el 6,7% en 2009, el paro supera el 10% de la población activa y tres de los 10 millones de habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza.

domingo, 25 de abril de 2010

Bajo la Lupa.






En respuesta a la desnuclearización de Obama –desde su Revisión de Postura Nuclear, pasando por el segundo recorte de armas nucleares estratégicas (START II, por sus siglas en inglés), hasta la coreográfica Cumbre de Seguridad Nuclear–, Irán celebró el 17 de abril en Teherán la conferencia Poder nuclear para todos, armas nucleares para ninguno, a la que concurrieron representantes de 60 países y varias organizaciones internacionales, con la presencia de siete cancilleres, entre quienes destacaron notablemente los viceministros del Exterior de Rusia y de China.

En la poco publicitada conferencia de Teherán, el prominente legislador Kazem Jalali declaró al rotativo Tehran Times que el objetivo de la conferencia era “revivir el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP)”. Según Kazem Jalali, Irán desea anunciar categóricamente al mundo que “no persigue dotarse de armas nucleares”, lo cual “contraviene la fatwa (mandato islámico chiíta)” del supremo líder Jamenei.

En el lapso de 12 días, desde Washington hasta Teherán, los presidentes Obama y Ahmadinejad buscan con diferentes estilos llegar con el máximo de fortaleza argumentativa a la crucial conferencia de revisión quinquenal del TNP que tendrá lugar durante 26 largos días en la sede de la ONU en Nueva York (del 3 al 28 de mayo).

Rusia y China acudieron tanto a la cumbre de Obama (con la presencia notable de los presidentes Medvediev y Hu Jintao) como a la análoga de Ahmadinejad (con la presencia de sus viceministros del Exterior).

Destaca el conspicuo “puenteo” de Rusia, que con Estados Unidos detenta 95 por ciento de las armas nucleares del planeta, y cuyo vicecanciller Sergey Ryabkov expuso la relevante postura de su país en la conferencia de Teherán.

Sergey Ryabkov colocó en su justa dimensión la conferencia de revisión quinquenal del TNP, “ampliamente considerado como la piedra de toque de la seguridad internacional”, el cual depende de la coyuntura del “clima político”.

El vicecanciller ruso no ocultó la creciente crítica de “algunos estados” contra el TNP, quienes “creen que los países desarrollados están obligados a compartir las tecnologías nucleares pacíficas, pero que por diferentes motivos no lo hacen”.

Este es un viejo estribillo de mucho antes de que la teocracia iraní impulsara la crítica sobre el anómalo apartheid tecnológico del que, desde su génesis, ha pecado en forma discriminativa el TNP entre quienes “tienen” y quienes “no tienen” armas nucleares.

Sergey Ryabkov no acudió a Teherán a pelearse, sino a mantener, a nuestro juicio, una postura conciliadora de “puenteo” para “preservar la integridad del TNP”.

El vicecanciller ruso comentó haberse percatado del cada vez “más intenso prospecto para la eliminación integral y completa de las armas nucleares”.

El zeitgeist (“el espíritu de los tiempos”) posmoderno tiende a la desnuclearización y Ryabkov realiza la contabilidad de “un creciente número de iniciativas de desarme”, como la iniciativa Hoover y Cero Global, así como el surgimiento del Foro Luxemburgo y la Comisión Evans-Kawaguchi.

No pasaron inadvertidos los ramilletes de flores que regaló generosamente el vicecanciller ruso al alabar las posturas tanto de Gran Bretaña –que ha expuesto un plan de gran envergadura para el desarme nuclear de largo plazo– como de China, a quien calificó de muy “vocal en su apoyo a una convención para la prohibición de armas nucleares apadrinada por la ONU”. También India y Pakistán contaron con su cuota de ramilletes rusos.

El TNP ha sido caracterizado por exhibir tres pilares íntimamente inextricables (la no proliferación, desarme, y uso pacífico de la energía nuclear) que Rusia, según Sergey Ryabkov, ha cumplido fehacientemente al haber firmado con Estados Unidos el START II en Praga.
Para Rusia, de acuerdo con la visión del presidente Medvediev, “el objetivo noble de un mundo sin armas nucleares” debe ser realizado en forma “gradual, en un proceso paso a paso de desarme general y completo con la participación de todos los estados” y en el que la revisión del TNP juega un papel preponderante.

Excesivamente diplomático, quizá por la delicadeza del tema, el vicecanciller tocó con tersura exquisita temas controvertidos como el despliegue misilístico y la “colocación de armas en la estratosfera” (de parte de Estados Unidos, a quien no cita), ya no se diga la obstaculización en el Senado estadunidense (que tampoco cita) del Tratado de Abolición Total de Pruebas Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés).

Recordó la “propuesta rusa” de “guardar todas las armas nucleares dentro de los territorios de los estados detentadores de armas nucleares”, en obscena alusión a Estados Unidos (que tampoco cita), quien, de acuerdo con nuestros datos, las tiene desparramadas en el planeta entero desde Alemania hasta Japón, pese a la súplica de ambos para su inconfortable retiro.

Debido a la sensible sede de la conferencia, un punto nodal que evocó el diplomático ruso se centró en “la necesidad de reforzar el régimen de no proliferación en el Medio Oriente”.

A su juicio, “una zona libre de todas las armas de destrucción masiva y sus medios de lanzamiento en el Medio Oriente no pueden ser establecida de un día para otro y se encuentra íntimamente relacionada al progreso eventual (sic) en el proceso del paz del Medio Oriente”, en el que Rusia juega un papel determinante en el llamado “cuarteto” (con Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU).

Recordó que la resolución de la revisión quinquenal de 1995 del TNP comportó “recomendaciones muy específicas”: ratificación del CTBT “por todos (sic) los estados del Medio Oriente, su abstención en desarrollar elementos sensitivos del ciclo de combustible nuclear y colocación de todas (sic) las plantas nucleares de la región bajo las salvaguardas integrales de la Agencia Internacional de Energía Atómica”. Aquí la alusión es doble, tanto para Israel como para Irán (a quienes tampoco cita).

Comentó que los países de la Unión Europea “han expresado su actitud positiva” a las propuestas de Rusia. Pero recalcó que tampoco Rusia desea ser más papista que el Papa, por lo que reconoció que su labor es meramente “facilitadora”, ya que “los países mismos del Medio Oriente deben ser los más interesados en establecer una zona libre para todas las armas de destrucción masiva y sus medios de lanzamiento en la región”. Muy buen punto.

Cabe recordar que el léxico de la ONU engloba como “armas de destrucción masiva” a las armas nucleares, biológicas y químicas, lo cual ha sido expandido por otras entidades a armas radiológicas y hasta las “convencionales” de alta letalidad.

A nuestro juicio, un primer paso asépticamente saludable consiste en erradicar todas las armas nucleares del Medio Oriente sin excepción.

Si en alguna región de la Vía Láctea urge abolir todas las armas de destrucción masiva es precisamente en el Medio Oriente, sin excepciones teológicas, y que incluya tanto a Irán –por cierto, signatario del TNP y, hasta ahora, carente de bombas nucleares– como a Israel: país clandestino dotado de 200 a 600 armas nucleares y que en forma desafiante se arroga el derecho unilateral paleobíblico de no firmar el TNP.

Alfredo Jalife-Rahme.